Discos SSD

Tipos de discos – Discos SSD – Almacenamiento
Como vimos en el posteo anterior de discos HDD, hoy vamos a ver los discos SSD más actuales, veremos en que nos beneficia en comparación con los HDD y cuáles son sus desventajas.
Las unidades SSD (Solid State Drive) o llamado disco de estado sólido. Es un dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil. En lugar de tener platos o discos magnéticos como los HDD convencionales, son celdas de memoria, como la memoria flash basada en puertas NAND que retiene los datos sin alimentación eléctrica, fabricado exclusivamente con componentes electrónicos
Estos SSD son menos sensibles a los golpes ya que no tienen partes movibles, son más livianos, vienen de tamaño de 2,5”, poseen una notable mayor velocidad de acceso, menor tiempo de latencia, por ende un rendimiento mucho mayor en comparación con los HDD.
En contrapartida, su vida útil puede ser algo inferior, ya que poseen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo producirse la perdida absoluta de los datos de forma inesperada e irrecuperable

Interfaz – ¿Qué SSD es compatible con mi equipo?
SATA
Las unidades SSD vienen con interfaz SATA igual que los discos HDD, por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que usar adaptadores o tarjetas de expansión. En equipos más antiguos quizá se necesite un soporte para discos de 2,5” los cuales son económicos, vienen de plástico policarbonato o de chapa, para poder adherirlo fácilmente al gabinete, sin que tenga movimientos. SATA3 permite una velocidad de hasta 6 Gb/s (750 MB/s). De todos modos no influye la versión de SATA que se tenga, mientras su conectividad sea SATA, se puede conectar un SSD, y en todos los casos siempre es conveniente.

PCI Express (PCIe)

En la interfaz del bus que usa para la comunicación a nivel físico, es donde varía su velocidad de transferencia de datos. Dependiendo de la generación que implemente, la conectividad PCIe puede alcanzar velocidades de hasta 16 Gb/s en un canal PCIe 4.0.
Otro formato mini-SATA (abreviado mSATA) es una pequeña tarjeta de 30 mm de ancho y 50 mm de largo. Actualmente es mucho más común el formato M.2 que viene en diferentes longitudes. Tenemos el M.2 SATA y el M.2 NVMe. No todos los modelos que existen en formato SATA 2,5” disponen de versión en formato mSATA o M.2-SATA.
Por un lado tenemos los discos M.2 que van por interfaz lógica PCIe / NVMe que son siempre en formato M.2 2280 (el 2280 significa que mide 22mm de ancho por 80mm de largo).
Por otro lado tenemos los discos mSATA que van por interfaz lógica SATA. Estos existen en una única medida. Hay que tener cuidado porque es la misma conexión que se usa para las tarjetas de red Wi-Fi. Entonces puede que nuestro equipo tenga un puedo parecido al mSATA pero no soporte un SSD mSATA en él, sino que solo soporte tarjetas de red inalámbricas (WLAN)
Luego tenemos los M.2 por interfaz lógica SATA, estos son los más complejos, porque existen 3 medidas distintas, aunque todas tienen la misma conexión. Las medidas pueden ser: 2242 (22 x 42mm), 2260 (22 x 60mm) y 2280 (22 x 80mm), este último es el más común y es igual que el M.2 PCIe/NVMe.

Discos SSD PCI-e
Los discos SSD en formato PCI-e, son pensados para conectar en una ranura PCIe de la placa base del equipo de sobremesa. Son poco habituales, porque la mayoría de los equipos tienen puertos SATA o M.2 que son más comunes. Es por esto que no tenemos mucha variedad, además de que son más costosos.
Puerto Físico VS bus lógico: mSATA/M.2, SATA/PCIe y AHCI/NVMe

Como venimos viendo existen distintos tipos de discos SSD según su forma/tamaño y el puerto al que se conecta. El puerto M.2 es el que más puede prestar a confusión, ya que hay que distinguir el bus lógico del puerto físico, como vemos en este cuadro:

Por un lado, el bus lógico SATA (y por lo tanto, todos los discos SSD SATA, mSATA y M.2-SATA) está limitado a 600MB/s (SATA3) y es el que funciona en modo AHCI.
Si vemos el bus lógico PCIe (SSDs M.2-PCIe y PCIe) tenemos velocidades de 2000 MB/s (PCIe x2), 4000 MB/s (PCIe x4).. Esas velocidades son las máximas teóricas, no significa que las vayamos a alcanzar con cualquier SSD. Los discos SSD que van por bus lógico PCIe son los que funcionan en modo NVMe.
Algo importante es que el puerto M.2 puede ser tanto M.2-SATA como M.2-NVMe (PCIe), y no todas las placas/notebooks soportan ambos tipos.
Habitualmente se utiliza el termino M.2 para referirnos a los discos NVMe, pero esto es un error. En realidad M.2 es un tipo de conexión física, al que además podemos conectar discos SSD M.2-SATA también. Es por ello que la nomenclatura correcta es “disco SSD M.2-PCIe”
Como vemos, lo que genera más confusión es el puerto físico M.2, pues puede estar conectado al bus lógico SATA o PCIe. Por eso es muy importante fijarnos qué tipo de SSD M.2 soporta nuestra placa o portátil, algunas placas soportan uno u otro, pero no ambos (muchas si soportan ambos tipos de discos M.2), y claro si tenemos un SSD con conexión física M.2 pero por bus SATA, estemos limitados a 600 MB/seg, por lo que no ira más rápido que un disco SSD SATA de 2,5”.

Ventajas de los discos SSD sobre los HDD
Los dispositivos de estado sólido que usan bloques de memorias flash tienen varias ventajas únicas frente a los discos duros mecánicos
- El arranque de cualquier Sistema Operativo es notoriamente más rápido, al no tener platos que necesiten tomar una velocidad constante
- Gran velocidad de escritura.
- Mayor rapidez de lectura, como 10 veces más comparado con los HDD
- Baja latencia de lectura y escritura
- Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo
- Menor consumo de energía y producción de calor, al no tener elementos mecánicos
- Sin ruido
- Mejorado el tiempo medio entre fallos
- Mayor seguridad permitiendo una rápida limpieza de datos almacenados
- El rendimiento no se deteriora mientras el dispositivo se va llenando
- Menor peso
- Más resistente a caídas, golpes y vibraciones sin estropearse ni descalibrarse

Desventajas de los discos SSD sobre los HDD
- Precio: los precios de los discos SSD son considerablemente más altos en relación precio/gigabyte. Si bien no es una desventaja técnica, es una desventaja si se desea tener medios con mayor cantidad de espacio de almacenamiento. EJ) Disco HDD de 1TB (1000 GB) sale lo mismo que un disco SSD de 240GB.
- Limitada recuperación de los datos luego de un fallo, ya que si la celda se destruye no es posible recuperar datos.
- Los fallos se pueden producir de forma inesperada sin previo aviso. Los HDD suelen empezar a fallar y acumular sectores defectuosos, notando la perdida de rendimiento, pudiendo rescatar los datos, en el SSD esto no es así.
- Las tareas de mantenimiento tradicionales de los sistemas operativos acortan la vida útil de los SSD de forma dramática, y se recomienda su desactivación, siendo estos: La desfragmentación, utilización de memoria virtual o procesos de indexación de búsqueda. Estos contribuyen a continuos ciclos de escritura que acortan la vida útil del SSD. Los tests de rendimiento de lectura/escritura y el formateo desgastan también la unidad.
Conclusión
Como vemos, los SSD son una gran solución a los problemas de velocidad de cualquier equipo informático, sin importan el resto de sus componentes. Siempre se recomienda su colocación. Ahora bien, para el resguardo de datos se recomienda tener un HDD, ya sea un disco externo USB o un segundo disco en el equipo, se recomienda no utilizar los SSD para almacenar datos, ya que si bien cada vez vienen más resistentes, como se mencionó cuando estos fallan, es muy difícil poder recuperar los datos, a diferencia de los HDD.
Marcas de discos SSD que recomendamos desde Vida Informática son: WD (Western Digital), Kingston, Samsung, Gigabyte, crucial ,ADATA
4 comentarios
Muy buen informe; muchas gracias
Me alegra que te haya gustado! Gracias a vos por comentar! Saludos!
Buenas tardes! Les hago una consulta, los discos ssd M2 son compatibles con la laptop HP 14 Bs021la?
espero su respuesta, Saludos
Ese equipo no es compatible con discos M.2 NVMe por lo q tengo entendido, su equipo solo soporta M.2 SATA-3 los que tiene dos muecas. Aunque usted tenga un Key M que muestra una mueca, no por eso soporta NVMe, ya que esas ranuras son tanto para NVMe y SATA-3, es el chipset del equipo que decide cual disco es compatible. Para mayor información debería tener el manual del equipo. Saludos!