info@vidainformatica.com.ar

Seguro de Vida

Vida Informática - Sistemas - Tutoriales - Área Técnicos

🧬 Seguro de Vida

📌 ¿Qué es?

Un contrato por el cual, si el asegurado fallece (o sufre ciertas contingencias según el plan), la aseguradora paga una suma de dinero (Suma Asegurada) a los beneficiarios. Sirve para proteger a la familia y el patrimonio: deudas, gastos cotidianos, educación, hipoteca, etc.

🎯 ¿Para qué sirve?

  • Sostener ingresos de la familia si faltás.
  • Cancelar deudas (hipoteca, préstamos, tarjetas).
  • Cubrir gastos inmediatos (sepelio) y proyectos (educación de hijos).
  • Planificación patrimonial/sucesoria.

🧱 Cobertura base y adicionales

Base (casi todas las pólizas):

  • Fallecimiento por cualquier causa (enfermedad o accidente), con exclusiones puntuales.

Adicionales frecuentes (opcionales):

  • Invalidez total y permanente.
  • Muerte/INVALIDEZ accidental (extra).
  • Enfermedades graves (pago anticipado parcial).
  • Gastos de sepelio.
  • Renta diaria por internación, trasplante, etc. (según compañía).

🧩 Tipos principales de seguro de vida

  1. Vida Temporal (plazo fijo: 5, 10, 20, 30 años)
  • Cubre solo dentro del plazo contratado.
  • Prima baja por alto capital. Ideal para proteger ingresos/deudas durante años activos.
  • No tiene ahorro / rescate (salvo que esté previsto).
  1. Vida Entera
  • Vigencia de por vida.
  • Prima más alta, sirve para planificación patrimonial y garantizar herencia.
  1. Vida con Ahorro / Capitalización (endowment, universal, etc.)
  • Combina protección + valor de rescate si mantenés la póliza.
  • Puede usarse como ahorro de largo plazo. Importante explicar costos y rendimiento.
  1. Vida Decreciente (hipotecario)
  • La suma baja junto con la deuda. Económico para cubrir un crédito.
  1. Vida Colectivo (por empleador o convenios)
  • Cobertura grupal para empleados; no reemplaza un plan individual (capital suele ser menor).

🚫 Exclusiones típicas (pueden variar)

  • Suicidio durante el primer año de vigencia (luego suele estar cubierto).
  • Declaraciones de salud falsas u omisiones (puede anular el pago).
  • Actos delictivos, guerra o eventos catastróficos no asegurables.
  • Actividades riesgosas no declaradas (deportes extremos, aviación privada, etc.).

Siempre leer condiciones particulares de cada compañía.

💵 Suma asegurada: cómo calcularla (guía simple)

  • Deudas vigentes (hipoteca/préstamos).
  • Gastos anuales de la familia × 3 a 5 años (horizonte mínimo).
  • Educación de hijos + fondo de emergencia + gastos finales.
  • Tip: en contextos inflacionarios, actualizar la suma (índice/UVAs/ajustes automáticos según compañía).

🧾 Primas y actualización

  • Mensual/trimestral/anual por débito o tarjeta.
  • Pueden ser niveladas (suben poco) o crecientes por edad/ajustes.
  • Moneda/sistema de actualización según plan (pesos con ajuste, UVAs, etc.).

💼 Beneficiarios

  • Los elegís al contratar y podés cambiarlos cuando quieras.
  • Si no designás, el pago va a herederos legales.
  • Para menores, conviene designar un adulto administrador o un fideicomiso (según complejidad).

🩺 Suscripción (evaluación de salud)

  • Declaración jurada de salud y, a veces, exámenes (depende de edad y capital).
  • Preexistencias o tratamientos deben declararse; ocultarlas pone en riesgo el cobro.

📂 ¿Cómo se cobra el seguro?

  • Ante el siniestro, los beneficiarios presentan: certificado/acta de defunción, DNI, póliza, formulario de siniestro y CBU.
  • La aseguradora paga la suma asegurada (o anticipo si aplica por cláusula de enfermedades graves).

🧠 Mitos y aclaraciones

  • Si no fallezco, pierdo todo”: cierto solo en Vida Temporal sin ahorro. En planes con ahorro, suele haber valor de rescate.
  • El seguro de vida es una inversión”: no en los planes puros; su objetivo principal es protección.
  • No puedo cambiar beneficiarios”: sí podés actualizarlos.
  • Con el del trabajo alcanza”: suele ser capital bajo; lo ideal es complementar con un plan personal.

👤 Ejemplos rápidos (elección del plan)

  • Familia con hijos + hipoteca: Vida Temporal 20–30 años + invalidez; suma que cubra deuda + 3–5 años de gastos.
  • Profesional sin deudas: Temporal con menor capital o Entera si quiere planificación/sucesión.
  • Crédito hipotecario: Vida Decreciente al saldo del préstamo.
  • Quien busca ahorro: Vida con capitalización, sabiendo costos y horizonte largo.

✅ Checklist antes de contratar

  • ¿Qué capital necesito hoy y cómo se actualiza?
  • Tipo de plan (temporal/entera/ahorro) y plazo.
  • Beneficiarios correctos (y respaldo legal si hay menores).
  • Adicionales que suman valor (invalidez, enfermedades graves, sepelio).
  • Exclusiones y carencias claras.
  • Costo total y forma de pago.
  • Compañía y solidez + servicio (gestión de cambios/siniestros).

Si queres saber mas sobre este tipo de coberturas, contáctanos a través de algún canal en nuestras redes o por Whatsapp al 11-7060-0834