info@vidainformatica.com.ar

IDES y editores de código para desarrolladores

Vida Informática - Sistemas - Tutoriales - Área Técnicos

IDES y editores de código para desarrolladores

Programacion1

¿Qué opciones tenemos? ¿Qué IDE o editor debo elegir? Hace algunos años quizá no era tan variada la oferta, hoy en día tenemos muchas, pero lo principal es distinguir la diferencia entre un IDE y un Editor de código, saber cuando utilizar uno u otro para ser mas productivo a la hora de desarrollar. A su vez va a depender mucho del lenguaje que estés utilizando o el tipo de proyecto.

IDE Entorno de desarrollo integrado

Un IDE, es un entorno de desarrollo integrado, esto quiere decir que son programas destinados a manejar proyectos enteros, manejar muchos archivos, todo en un entorno de desarrollo. Los IDES analizan todos los ficheros del proyecto y nos sugieren el autocompletado de código basado en todos los archivos del proyecto, no solo del lenguaje.

Además de esto, los IDES integran muchas herramientas, como compatibilidad con sistemas de control de versiones como puede ser Git, gestionar conexiones a bases de datos, conectarnos a terminales locales o remotas, ejecutar nuestro código en modo debug, nos permiten ver métricas de la performance de la aplicación, etc.

Algunos de los IDES mas populares son:

ides
  • Intellij IDEA perteneciente a JetBrains y que contiene a Ides como PhpStorm (Desarrollo WEB en PHP), PyCharm (aplicaciones en Python).
  • KDevelop, C, C++, Python, JavaScript, PHP (Software OpenSource Del proyecto KDE)
  • Proyecto Jupyter con Anaconda para Python
  • Android Studio aplicaciones para Adroid
  • Xcode para programar aplicaciones de iPhone
  • NetBeans, al principio credo principalmente para desarrollar en Java, software libre perteneciente a la comunidad de Apache
  • Visual Studio El popular IDE de Microsoft, existe una versión gratuita Community, pero luego las versiones completas son de pago. Soporta lenguajes como: .net, C#, C++, Python, java, javaScript, entre otros. Muy utilizado para aplicaciones de escritorio en el entorno de Windows
  • Eclipse Este IDE es un conjunto de herramientas, multiplataforma, de código abierto, útil para múltiples lenguajes

Estos IDES como Visual Studio por ejemplo tienen también la funcionalidad de poder crear el GUI, interfaces graficas con arrastrar y soltar, para luego definir el código dentro de un objeto como puede ser un botón o una caja de texto. El IDE que escojamos también debemos tener en cuenta el sistema operativo que estemos utilizando y el tipo de proyecto.

Editores de Código

editores

Por otro lado, tenemos editores de código. Estos no tienen tantas características como los IDES, pero son muy rápidos y multipropósito. Hoy en día existen tantos plugins para estos editores de código que se podrían llegar a convertir en IDES muy completos.

Algunos de los Editores de Codigo mas utilizados

  • Atom OpenSource, multiplataforma, multipropósito, usado para HTML, CSS, JavaScript principalmente
  • Sublime Text Al igual que el anterior es multiplataforma, multipropósito, soporta muchísimos lenguajes diferentes. Supo ser uno de los editores mas populares, siendo el primero en implementar muchas funciones.
  • Visual Studio Code diría que actualmente el mas popular de todos, ampliamente utilizado para todo tipo de lenguaje, muy completo, con muchos plugins que ayudan mucho.  Incluye soporte para la depuración, control integrado de Git, resaltado de sintaxis, finalización inteligente de código, fragmentos y refactorización de código. También es personalizable, por lo que los usuarios pueden cambiar el tema del editor, los atajos de teclado y las preferencias. Es gratuito y de código abierto, aunque la descarga oficial está bajo software privativo e incluye características personalizadas por Microsoft.
  • Tenemos la versión libre de Visual Studio Code que se llama VSCodium, funciona igual que VScode, es multiplataforma y muy completa.
  • Notepad++ También supo ser el rey de los editores en su época, muy utilizado por su versatilidad, se puede utilizar para cualquier propósito, con licencia GNU
  • Vi – Vim Vim es casi un superconjunto apropiado de vi . Por lo tanto, todo lo que está en vi está disponible en vim. «vi» es un editor de texto de los primeros días de Unix. Se hizo bastante popular y llegó a la especificación Single Unix (SUS) y POSIX, pero no estuvo disponible gratuitamente hasta 2002. Entonces, surgieron varios editores gratuitos similares a vi. Vim («vi mejorado») es uno de estos editores. Como su nombre lo indica, agrega muchas funciones a la interfaz vi original. En Ubuntu, Vim es el único editor similar a vi instalado de forma predeterminada, y vi en realidad inicia Vim de forma predeterminada. Otros editores populares similares a vi disponibles en Ubuntu son, por ejemplo, nvi y elvis. Tiene muchas funciones de atajo de teclado, algo complejo de utilizar para principiantes.
  • Emacs Emacs es un editor de texto con una gran cantidad de funciones, muy popular entre programadores y usuarios técnicos. GNU Emacs es parte del proyecto GNU y la versión más popular de Emacs con una gran actividad en su desarrollo. El manual de GNU Emacs lo describe como «un editor extensible, personalizable, auto-documentado y de tiempo real». El EMACS original significa, Editor MACroS para el TECO. Fue escrito en 1975 por Richard Stallman junto con Guy Steele. Es multiplataforma y multipropósito.
  • Bluefish es un software editor HTML multiplataforma POSIX y con licencia GPL, lo que lo convierte en software libre. Bluefish está dirigido a diseñadores web experimentados y programadores y se enfoca en la edición de páginas dinámicas e interactivas. Es capaz de reconocer diversos lenguajes de programación y de marcas.
  • Komodo Komodo Edit es un editor de texto de código abierto y gratuito para lenguajes de programación dinámicos . Se introdujo en enero de 2007 para complementar el IDE comercial de Komodo de ActiveState, multipropósito y multiplataforma.
  • Brackets es un editor de código fuente con un enfoque principal en el desarrollo web . Creado por Adobe Systems , es un software gratuito y de código abierto con licencia MIT , y actualmente se mantiene en GitHub por desarrolladores de código abierto. Tiene un enfoque principal en el desarrollo en JavaScript, CSS y HTML, multiplataforma y multipropósito
  • PSPad es un editor de texto con licencia freeware orientado a programación. Permite la edición en C, C++, COBOL, Batch, CSS, Fortran, Foxpro, HTML, XHTML, archivos de configuración INI, Java, Javascript, KiXtart, Object Pascal, Pascal, Perl, PHP, Python, RSS, base de datos estándar SQL, Tcl, Tex, scripts de comando UNIX

Algunos mas fáciles de utilizar que otros, algunos más completos que otros,  pero en definitiva cada uno elige el que más se adecua a sus necesidades y el proyecto. Visual Studio Code es uno de los más utilizados hoy en día, y hay quienes dirían que ya es un IDE completo y no un editor de código simple.

Versiones WEB de editores de código

Tenemos también versiones WEB para editar código, de hecho VScode saco su propia versión web aquí que funciona desde cualquier navegador.

Tenemos otros como: CodePen, LiveWeave, Jsfiddle, CodeSandBox, StackBlitz

Estos editores nos permiten modificar código sin tener que instalar nada en el equipo, solo utilizando un navegador web

desarrollador

IDES y Editores de código para desarrolladores

Podríamos desarrollar mucho mas cada una de estas opciones, pero eso lo vamos a dejar para futuros posteos, porque muchos de estos Programas para crear Programas merecen mucha explicación de sus características mas en profundidad.

Cabe aclarar que como decimos siempre, estas son algunas opciones, existen muchas más, algunas de pago otras open source, para diferentes sistemas operativos y diferentes tipos de proyectos. Y cada uno tiene que utilizar la que mejor se adapte a la tarea que desean realizar. Lo importante es que se conozcan y se tengan opciones a la hora de elegir, para poder agilizar el trabajo.

Conclusión sobre IDES y Editores de código para desarrolladores

Sea cual sea la herramienta que se elija existe quizá un mito de que si una persona usa Vim por ejemplo, es más “Pro”, y la realidad es que sea cual sea la herramientas que uses no te hace más o menos “pro”. Lo que si cambia, es la herramienta que te haga más productivo para poder realizar la tarea. Por ende, no importa el software que utilices, sino el tiempo que uses para realizar el trabajo con la mejor calidad.

Hoy en día al haber muchísimo trabajo en tecnologías para desarrollo web como JavaScript, los editores de texto son muchas veces mejor opción que los IDE, ya que se utiliza mucho el editor de código junto con un navegador web, lo cual lo vuelve mas rápido a la hora de trabajar.

Se intento recopilar entre los IDES y Editores de código mas conocidos y/o populares, si consideras que falto alguno importante podes dejarlo en los comentarios.

Tags: , , , ,

Una respuesta

  1. Stas dice:

    Mi editor de código HTML/IDE favorito es Codelobster – http://www.codelobster.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *