info@vidainformatica.com.ar

Sistemas Operativos

Vida Informática - Sistemas - Tutoriales - Área Técnicos

Sistemas Operativos

politica-de-cookis

Introducción

Existe una amplia variedad de sistemas operativos hoy en día, vamos a hablar de los mas conocidos, y enfocándonos en las PC. Por un lado tenemos los Mobile, como ya muchos conocemos Android por un lado, IOS por el otro. Ya en el entorno de PCs, tenemos 3 grandes ramas, WINDOWS (desarrollado por el gigante Microsoft) ya conocido por la gran mayoría, MacOS que vienen preinstalado en los equipos de Apple, y por ultimo GNU/Linux, que si bien no es conocido por muchos, es diría a mi criterio, el mas importante de todos, utilizado en la mayoría de servidores, y en muchos otros entornos. Existen otros sistemas operativos, pero no se van a mencionar en este blog por su baja utilización. No voy a entrar en detalles técnicos de cada sistema, pero si mencionar sus diferencias, virtudes y defectos. 

WINDOWS

Windows

Como sabemos Windows esta en su versión 10, actualmente con su versión 20H2 (octubre 2020). Pronto estará por salir la nueva actualización 21H1. Con cada nueva versión se van mejorando funcionalidades y arreglando vulnerabilidades. Pero como todos sabemos Windows es de licencia cerrada, ¿Qué quiere decir esto? Que nadie puede ver su código fuente, pertenece a Microsoft, y cualquier cambio que se quiera hacer en el sistema no se puede, porque así Microsoft lo determina. La personalización es mínima. Si bien es el mas utilizado porque viene ya preinstalado en muchos equipos, muchas veces no es la mejor opción, debido a su poca versatilidad y sus constantes problemas. Pero hay que reconocer que Windows hizo muy buen marketing de su sistema desde los comienzos, facilito la informática a mucha gente, y hoy en día muchos de los grandes paquetes de ofimática como Microsoft Office, el paquete Adobe (Photoshop, Illustrator, entro otros), como también los grandes juegos, solo se puede usar en Windows (es así… y no tannnn …)

MacOS

MacOS

Por otro lado tenemos como ya se menciono a MacOS. En grandes rasgos es muy similar a Windows (con respecto al licenciamiento y demás), pero la salvedad es que este sistema solo esta diseñado para equipos de Apple, funciona realmente bien, es muy lindo, pero nada barato. Muchas de sus aplicaciones son las mismas que tenemos en Windows, solo que el instalador en MacOS es .DMG en vez del conocido .EXE de Windows. 

GNU/Linux

GNU/LINUX

Y por ultimo hablaremos de GNU/Linux, y por donde empezar… GNU/Linux o mas conocido popularmente «Linux» son sistemas operativos del tipo Unix. El termino GNU viene de General Public License, o bien Licencia Publica General. Resumiendo bastante es un proyecto realizado por la Free Software Foundation, que consta de diferentes distribuciones de código abierto y programas para dichas distribuciones, programados y realizados por la comunidad GNU. Todos los desarrollos son software libre, esto quiere decir que cualquiera puede ver su código fuente, realizarle mejoras o modificarlo. Hablando ya exclusivamente del sistema operativo en si, tenemos infinidad de distribuciones, mas conocidas como «distros», una de las mas conocidas es Ubuntu, y toda la rama que la compone (Lubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu-Mate). Estas diferencias son por el entorno grafico que utilizan (LXQT, KDE, XCFE, MATE, respectivamente). En GNU/Linux, no es como en Windows o Mac donde no hay muchas alternativas a diferentes tipos de escritorios. Aquí podemos elegir a gusto o por necesidad de hardware el que mas nos apetezca, e ir probando distribuciones, sin costo alguno. Por nombrar las mas conocidas y sus diferentes ramas.

Las ramas mas importantes de GNU/Linux

Debian: La madre de muchas otras distros, una de ellas es Ubuntu. Esto quiere decir que Ubuntu esta realizado bajo la distribución de debían, resumiendo bastante. Tiene paquetería .deb, de la cual muchas distribuciones dependen, cada una dándole su toque o valor agregado, pasa lo mismo con Ubuntu, muchas dependen de Ubuntu, y por ende de Debian. LinuxMint es otra de las distribuciones con gran poder en el mercado. 

Por otro lado tenemos RedHat que es una empresa de código abierto que provee un sistema a nivel empresarial. Da servicios para empresas, no para el usuario común. A su vez también tenemos distribuciones especializadas como es el caso de Kali Linux, utilizada para seguridad en informática. Fedora por este lado, usa paquetería .rpm como RedHat, pero es la distribución libre de RedHat usada por el usuario final. Luego esta OpenSUSE, semejante al lado de RedHat dan soluciones empresariales y también tienen su distribución para el usuario final. 

También tenemos otra gran rama, ArchLinux. Esta distribución es para que hagas todo tu mismo, desde que lo quieras instalar tenes que ser un «artesano» para configurarse su propio sistema desde 0. Una distribución para gente especializada. Pero a su vez, tenemos otra distribución que se llama Manjaro, es como un ArchLinux pero para el usuario común, con una instalación fácil, con diferentes sabores de escritorio. 

Conclusión

Podría estar un largo rato nombrando distribuciones y sus diferencias. Esta ventaja de tener tantas distribuciones a su vez es una desventaja, por la diversificación que existe, y esto le juega en contra por no llegar a establecerse en las computadores de escritorio para el usuario final. Dicho esto, existen muchas distribuciones que son hermosas y perfectas a nivel de usuario, proyectos como Gnome o KDE son increíbles a nivel grafico.

Esta es una gran pagina para poder visualizar la infinidad de distribuciones y obtener mas información sobre ellas : https://distrowatch.com/

Déjanos comentarios sobre tus experiencias con los sistemas operativos, si las tuviste o las queres tener. Acá vas a encontrar toda la ayuda que necesitas. Espero te sirva este muy breve resumen!

Tags:

Una respuesta

  1. […] tenemos que ver que infraestructura tenemos, en donde va a estar alojada la base de datos, en que sistema operativo se va a almacenar, para luego definir que utilizamos. MySQL o PostgreeSQL suelen ser muy buenas […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *