Almacenamiento en la nube ¿Qué es?

Almacenamiento en la nube ¿Qué es? ¿Son todos iguales?
Hoy hablaremos de un tema que en la actualidad es muy importante, el almacenamiento en la nube. Y que significa esto, la tan famosa nube… Utilizar un servicio de almacenamiento en la nube es realmente útil en los tiempos que corren, es como tener un pendrive guardado en un servidor al cual accedemos con un usuario y contraseña.
En un almacenamiento en la nube podemos almacenar todo tipo de archivos, fotos, documentos, archivos comprimidos, etc. Y esto lo que tiene de ventaja es que podemos acceder desde cualquier ubicación y con cualquier dispositivo, desde un navegador web o desde la aplicación nativa instalada en el equipo que utilicemos, ya sea un ordenador o un celular, claro conectado a internet.
Existen muchos tipos de servicios en la nube, y la elección de cada uno va a depender de lo que necesites, cuanto espacio desees, tipos de herramientas que prefieras, o bien si deseas pagar por un servicio más sofisticado. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, las cuales pasaremos a ver a continuación.
Almacenamiento en la nube
Google Drive

Como todos sabemos, los servicios de Google son los que actualmente dominan el mercado, y claro su almacenamiento en la nube no es la excepción. Ya con tu cuenta de Google que creas en Gmail al por ejemplo configurar en un móvil con Android, ya tienes 15 GB gratuitos de espacio de almacenamiento. Actualmente a partir del 01 de junio de este 2021, las fotos que tengas almacenadas en la aplicación Fotos de Google, empezara a ocupar espacio de almacenamiento en Google Drive, lo cual a muchas personas podría complicar. Pero no debes preocuparte, ya que según informo Google, todo lo que tengas guardado de antes de esa fecha límite, no ocupara espacio, por ende tu espacio se va a empezar a llenar con las fotos que guardes luego de esa fecha.
Se puede crear documentos colaborativos, compartidos con otros usuarios que tengan cuenta en Google Drive, lo cual es muy útil para editar documentos entre varias personas. Si no tenemos internet pero tenemos archivos en la aplicación de sincronización, podremos editarlos desde ahí en el equipo, cuando se tenga conectividad nuevamente se volverá a sincronizar. Podemos elegir también ciertas carpetas que se sincronicen.
Para tener más espacio de almacenamiento en la nube lo que debes hacer es pagar un plan en Google One, acá te dejo los precios de sus planes, los cuales claro son más elevados de acuerdo a las prestaciones que te brinda. Para explicar los servicios de Google One ya sería tema para otro artículo.

A su vez cabe aclarar que los servicios de Google Drive se puede utilizar tanto desde el navegador web como desde su aplicación de sincronización que se puede instalar tanto en equipos con Windows, Mac, o bien en móviles con Android o iOS. No tenemos cliente oficial para GNU/Linux, lo cual puede ser una desventaja si utilizas este sistema operativo.
Podemos descargar el cliente aquí
Microsoft OneDrive

Si utilizas Windows, y en particular Windows 10, este almacenamiento en la nube ya viene instalado por defecto. Este servicio en la nube solo ofrece 5GB gratuitos, por lo cual si deseamos más espacio, deberemos pagar una membrecía. Tiene mucha relación con su versión de office online, lo cual está estrechamente sincronizado.
Este tipo de almacenamiento en la nube también tiene cliente para diferentes dispositivos y como vimos en el anterior, se puede utilizar desde un navegador web.
Se puede seleccionar también que carpetas deseamos sincronizar y claro para esto necesitamos tener conexión a internet.
Podemos ver sus precios y planes hogar aquí
Sus precios y planes para empresas aquí
Descargar su cliente aquí
pCloud

Uno de mis favoritos, pCloud ofrece un gran servicio de almacenamiento en la nube. Al crear una nueva cuenta, tienes 3 GB gratis de almacenamiento. Pero esta cifra se puede aumentar hasta 10gb, haciendo algunos pasos, q en cualquier otra aplicación harías.
Primero debemos verificar el mail (+1GB), luego si instalas la aplicación pCloud Drive en tu equipo sumas 1gb mas, si descargas la app para móviles tenes otro gb, si activas la opción de subir fotos automáticamente desde la aplicación de móviles te dan otro gb (esta opción luego la podes sacar). Y si invitas amigos a utilizar este servicio, podes obtener hasta 3gb mas (1gb por cada uno que se registre desde tu invitación).
En la mayoría de los casos 10GB podrían alcanzar, si solo deseamos sincronizar archivos de trabajo, o documentos que nos interesen, pero sus planes de pago no son tan costosos, teniendo en cuenta que podemos pagar el plan “de por vida” (99 años), aunque esta cifra puede ser cara, quizá podría ser una buena inversión a largo plazo. Aquí te dejamos los precios actuales. También tienen planes familiares y de empresas.

pCloud el mas recomendado hasta el momento en la mayoría de los casos
Se puede como vimos en los anteriores, descargar su aplicación o bien utilizar el navegador web para ver nuestros archivos y gestionar la cuenta. La aplicación tiene cliente para Windows, GNU/Linux y MacOS, esto quiere decir que para cualquier sistema operativo lo podemos utilizar. Se nos vera como si tuviéramos una unidad más conectada al equipo. Al cerrar la sesión, esta unidad desaparece y no queda ningún archivo en el equipo. Para realizar esto claro, necesitamos tener conectividad a internet.
Tiene un alto grado de cifrado (AES de 256 bits del lado del servidor), es la mejor seguridad que pueden tener nuestros datos. Los dispositivos se comunican con nuestros archivos por protocolos TLS, aunque también tenemos la posibilidad de contratar pCloud Encrytion, que es una característica de seguridad adicional, que nos permite cifrar los datos del lado del cliente, ósea de nuestro equipo. También tenemos la opción de autentificación de dos factores, media el uso de SMS o de aplicaciones atenticadoras como Google Authenticator.
Tiene muchísimas opciones muy interesantes y es el que recomendamos actualmente. Podemos sincronizar una carpeta por ejemplo que está alojada en nuestro equipo, se haría como una copia en la nube con su opción Sync, y a su vez tener archivos en la nube pero que no estén alojados en el equipo. Su cliente es realmente intuitivo y funciona a la perfección.
Podes descargar el cliente de pCloud aquí
MEGA

Mega es una empresa que fue fundada en el 2013, es el sucesor de Megaupload, se focaliza en la seguridad, todos los archivos se cifran en todo momento, tanto localmente, en ruta y en el servidor de destino.
Tiene cliente tanto para Windows, GNU/Linux y MacOS, como también complementos para navegadores web y clientes de móviles.
Ofrece 50gb gratuitos, bastante más que sus rivales. Puede compartir archivos de una manera muy fácil al igual que en los demás servicios.
También tiene opciones de pago:

Luego de utilizarla por algún tiempo, esto ya es una opinión personal, eh notado que a veces tarda algo en sincronizar archivos tanto para su carga como su descarga, y esto se debe a su alto cifrado, al tener más seguridad es lógico que tarde más. También se notan estas pérdidas de velocidad a ciertos horarios donde hay más tráfico en la red.
Podemos descargar el cliente de Mega aquí
Su página oficial es esta
DROPBOX

Dropbox es un gran servicio de almacenamiento en la nube, de los primeros en el rubro.
Su versión gratuita solo ofrece 2 GB de espacio de almacenamiento, y podemos iniciar sesión en solo 2 dispositivos, lo que hace que sea más limitada. Podemos aumentar esta cantidad de a 500mb invitando a otras personas a que se registren, con un límite de 16gb.
Acá podemos ver sus diferentes planes que ofrecen, los cuales son algo mas costosos que algunos de la competencia.
Como los que ya vimos, tiene tanto cliente para instalar en el ordenador o dispositivo móvil, disponible tanto para Windows, GNU/Linux, MacOS, Android, iOS. Como también podemos acceder a los archivos desde un navegador web.
Dropbox crea una carpeta local en el dispositivo que sincroniza con una versión online. Esto quiere decir que estarán disponibles nuestros archivos aunque no tengamos conectividad. Esto solo aplica a ordenadores, no a su versión móvil. También tiene opciones de seguridad como la autentificación de dos pasos.
Podemos descargar el cliente aquí
Amazon Drive

Si, Amazon también tiene su almacenamiento en la nube. De hecho gran parte del negocio de Amazon se basa en servicios en la nube. Al principio era un servicio algo básico, que solo permitía copia de seguridad.
Hoy en día ya si eres miembro de Amazon Prime, ya tienes almacenamiento ilimitado para fotos y 5gb gratuitos para el resto de los archivos. Aquí te dejamos algunos de sus planes:

También tenemos un servicio de almacenamiento de música que se llama Cloud Player, el cual te permite almacenar hasta 250 canciones online de manera gratuita, luego podemos acceder a estos archivos desde un dispositivo móvil ya sea Android o iOS a través de su aplicación Amazon MP3.
Este servicio tiene cliente para Windows y MacOS, pero no tiene cliente para GNU/Linux. También tenemos Prime Photos, su aplicación para almacenar fotos desde un dispositivo móvil, al igual que funciona Fotos de Google.
Podes acceder a Amazon Drive desde aquí
Apple iCloud

iCloud Drive es un servicio de almacenamiento en la nube de Apple. Es un servicio que nos será útil si somos usuario de dispositivos de Apple, ya sea un iPhone, iPad o MacBook, ya que no tiene cliente para Android. Si tiene cliente para Windows, o podemos acceder desde un navegador web.
Tiene 5GB de espacio gratuito, aunque queda bastante corto si usamos los servicios de iCloud, ya que la copia de seguridad de tus dispositivos se hará en esta cuenta. Se pueden compartir archivos entre aplicaciones, lo cual es algo muy bueno.
Podemos acceder a los servicios de iCloud aquí
BOX

Box es un servicio de almacenamiento en la nube especialmente dirigido a empresas. Aunque también tiene opciones de almacenamiento personal. Su paquete gratuito nos da 10GB de espacio libre, aunque está limitado a 250mb de tamaño máximo de 1 archivo.
Tiene cliente oficial para Windows, MacOS, Android e iOS.
Podemos ver sus costos aquí
Su página oficial es esta
CONCLUSION de almacenamiento en la nube
Como vimos todos los diferentes almacenamientos en la nube se pueden adaptar a nuestras necesidades. Existen más servicios (Tresorit, hubiC, justCloud, MediaFire, Sync.com, iDrive), todos muy similares. Estos que presentamos son los más comunes en el mercado. Cabe aclarar que tienen un porcentaje de inseguridad si lo que deseamos guardar es información crítica, con lo cual siempre va a ser más seguro tienes un dispositivo de almacenamiento propio como un disco externo.
Para poder estar más protegidos utilizando servicios en la nube, siempre debemos utilizar contraseñas seguras, autentificación en 2 pasos, no utilizar la misma contraseña en todos los sitios, no tenerla anotada en lugares inseguros, y demás precauciones que se deben tener. Claro que aunque se tengan todas estas precauciones, su información sigue estando en un servidor que pertenece a una empresa, por lo cual se deben tener copias de seguridad en otros lugares para evitar cualquier desastre. Hay que utilizar estos servicios con responsabilidad.